http://www.eltiempo.com/colombia/cali/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9910089.html
Sars, dispositivo alivia la vida de personas con paraplejia
Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM | 8:16 p.m. | 14 de Julio del 2011
Sars le permite a caleño controlar esfínteres
Alejandro Sinisterra es el primer caleño que recibió el implante.
Foto: Juan Pablo Rueda/ EL TIEMPO
El dispositivo permite controlar la micción, la deposición y la erección.
Fueron necesarios 18 meses de trámites, exámenes y hasta una tutela para que su Eps accediera al procedimiento, pero Alejandro Sinisterra, un universitario al que una noche de rumba le cambió la vida, considera que valieron la pena.
Los días de pañales, enfermeras y de accidentes por mojar su ropa en medio de reuniones, quedaron atrás y, asegura que esa oportunidad que Dios le dio para mejorar su calidad de vida puede ser compartida con otras personas cuadripléjicas o parapléjicas que viven atadas a una silla de ruedas o postradas en una cama.
A sus 28 años, Alejandro, se convirtió en el primer caleño y en el número 23 en Colombia, en recibir el estimulador de Raíces Sacras Anteriores (SARS, por sus siglas en inglés), un sistema electrónico que les permite a las personas con lesiones medulares controlar la micción, la deposición y la erección.
"Pasé de decir ya vengo voy a hacerme un cateterismo a voy a orinar. No es solo el alivio para mi, también para mi familia", dice el universitario al recordar el giro drástico que dio su vida el 12 de agosto de 2005, cuando regresaba de una cabalgata.
"Hubo una mala combinación: licor y velocidad", relata de la noche que terminó con dos muertos y la lesión que lo dejó en silla de ruedas.
Pero su rutina empezó a cambiar una tarde de mayo de 2008. "Mi padre vio en un noticiero que en Medellín el urólogo Juan Carlos Castaño hacia la cirugía que permitía el control de esfínteres y a partir de ahí empezó la búsqueda de una autorización para ser intervenido allá", recuerda.
Fue año y medio de papeleo y exámenes, pero al final todo se dio para que la cirugía se hiciera en Cali.
Cuenta que en el proceso para lograr la cirugía se encontró otro procedimiento que para su caso no funcionó, pero esto logró la unión de los conocimientos del médico Castaño y Francisco Villalobos, intervencionista del dolor de la clínica Farallones, quienes después de seis horas en el quirófano instalaron el dispositivo que permite recuperar el control de los órganos que están por debajo de la lesión como la vejiga, el recto y los órganos genitales.
"El neuroestimulador se implanta en el abdomen o en la zona lumbar baja y queda subcutáneo", señala Villalobos, quien hizo parte del equipo a cargo de Alejandro.
Durante la intervención el equipo médico calibra los impulsos eléctricos, la precisión de las conexiones, y su sincronía entre raíces nerviosas y los electrodos del dispositivo, que atienden las órdenes enviadas desde un control que maneja el paciente.
El dispositivo cuenta con los electrodos y una microcomputadora que controla las señales y baterías.
Ahora Alejandro es quien controla sus esfínteres y su calidad de vida no depende de otros.
Él lleva su pequeño maletín que lo mantiene a salvo en sus terapias, sus clases de quinto semestre de filosofía y ciencias religiosas y su vida social.