Primera terapia celular para la lesión medular traumática ‘made in Madrid’
http://www.elglobal.net/industria-farma ... -MC1949916
1 mar 2019 - 13:41 h|
ElGlobal.net
La Comunidad de Madrid iniciará este año el tratamiento de pacientes con lesión medular traumática gracias a una terapia celular desarrollada íntegramente por profesionales de la sanidad pública madrileña. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha anunciado este avance que convierte “a la sanidad pública de la Comunidad de Madrid en el primer servicio sanitario de Europa” en tratar a estos pacientes con terapia celular. “Estamos ante un grandísimo logro de la medicina de vanguardia que muestra la trascendencia que tiene la innovación científica en el bienestar de la personas”, ha explicado.
El acto de presentación de esta terapia, realizado en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, contó también con la presencia del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y los responsables del avance médico, ya que la investigación para el nuevo fármaco NC1 se ha llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de este centro sanitario de la red pública madrileña.
La Agencia Española de Medicamentos ha dado su autorización para tratar a pacientes con dicho fármaco, que ha demostrado en su fase investigadora resultados prometedores. La aprobación para llevar a la práctica asistencial esta terapia celular llega después de 20 años de investigaciones y la publicación de cuatro ensayos clínicos dirigidos por Jesús Vaquero, Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Se trata del primer medicamento de terapia avanzada y fabricación no industrial autorizado en España por la Agencia Española de Medicamentos para uso hospitalario, lo que supone un hito para la actividad investigadora de la Comunidad de Madrid.
Durante el primer año, la Aemps ha autorizado el tratamiento de 30 pacientes con lesión medular incompleta por daño vertebral a nivel dorsal o lumbar y determinadas lesiones medulares completas dorsales y lumbares. En los siguientes años se podrá ampliar progresivamente el número de pacientes, condicionado a la presentación de informes periódicos y de evaluación de los resultados.